miércoles, 16 de septiembre de 2009

El público, que realmente disfruta del baile del perreo, no asocia la moda con el hecho de tener un buen cuerpo. A los chicos y, sobre todo, a las chicas, no les interesa saber si están muy gordas o muy flacas, lo importante es que la ropa que lleven esté de moda.


Es por eso, que a las chicas no les importa usar jeans y camisetas o tops muy ceñidos, a pesar de que, para las que tengan un poco exceso de grasas, se les hagan más apreciables los típicos "michelines". La ropa que utilizan no esconde el cuerpo, sino que más bien lo moldea y exterioriza, para así hacerlo más sensual y llamar la atención de los chicos.


Los chicos, en cambio, utilizan en su forma de vestir ropa de marca, generalmente imitaciones, con el logotipo muy grande. Además es también frecuente que utilicen camisetas muy anchas con los nombres de equipos de fútbol y baloncesto norteamericano.


Una parte fundamental del atuendo de estos chicos son las zapatillas "gigantes", gorros, viseras y blombers (pantis en la cabeza), gafas de sol, y mochilas. Todo esto significa un signo de autenticidad para ellos.


Todo es exteriorizado, con tallas mucho más grandes de las que utilizarían normalmente, para que así los demás les observen y se sientan reafirmados con su identidad.


En este baile del perreo se pierde el espacio individual y lo íntimo pasa a ser público. El cuerpo ya no es propio, sino, también de los demás. Es por eso que uno puede bailar y tocar al otro.

Cantantes más populares.

En la actualidad Tego Calderón, Don Omar, Daddy Yankee, y Wisin y Yandel entre otros son algunos de los máximos exponentes del Reggaeton, pero el explosivo crecimiento de la popularidad de este género promete traer muchos artistas, así como discotecas y salas de baile en donde se pueda escuchar y disfrutar de este género. Todo esto, para estar a altura de la vanguardia de la cultura juvenil urbana.

El Reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90

El reggaeton pasó de ser, en poco tiempo, un género clandestino, a la única música escuchada, sobre todo, en equipos de música de todo tipo de coches. La comercialización de este género dio paso a paso a las famosas "tiraeras" que existen en este mundillo, que consisten en las típicas guerras líricas entre los Dj's, en las que se fue formando la enemistad y la falta de respeto entre ellos. Cada Dj tiene su "corillo" o bando/pandilla de cantantes.


Estas peleas hicieron que el reggaeton decayera a finales de la década de los 90 (1997-2000). Pero gracias a un acuerdo entre todos los "corillos", se consiguió terminar con la "tiraera" que existía. Esto permitió que empezaran a destacar tanto cantantes, "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee" o "Don Chezina" salieron al mercado, como compilaciones entre varios artistas, aunque el público siguió prefiriendo este último tipo de producciones.

The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados

Las dos primeras producciones de The Noise incluyeron temas que hablaban sobre violencia en las calles, sexo y drogas. Pero The Noise 3 fue muy diferente, ya que usaron pistas de reggae lento para poder así interpretar temas románticos o con mensajes positivos, evitando así las críticas que habían recibido por parte de las autoridades. Producciones de gran importancia en Panamá fueron The Creation 1 y La Cripta 1.


...Club Nocturno The Noise. (Puerto Rico)

YOMO

Su nombre completo es José Alberto Torres Abreu. Tiene 26 años, nació en Chicago y se crió en el barrio Tres Puntos de Humacao. Al preguntarle el origen de su nombre artístico dijo que "Yomo es el nombre de un samurái de una isla bien lejana y remota, que es bien disciplinado y un guerrero. Así soy yo, disciplinado pero guerrero a la vez". ¿A qué se dedicaba antes de cantar? "Antes de cantar fui 'handyman' en Palmas del Mar en Humacao. Ahí escribí todas mis canciones... mapeando", finalizó.Él no es una cara nueva en los escenarios del reggaetón, pero sin embargo es uno de los 'novatos' de la familia del 'Father'. Su canción 'Déjale caer to' el peso', del cd Sangre Nueva, se encuentra entre las primeras posiciones en las listas musicales; y su nombre volverá a escucharse en la próxima producción de Gold Star, donde cantará tres canciones: 'Que se sienta', 'No te preocupes que los cogemos bajando' y un tema sorpresa, que se cantará a dúo con un artista que no es del género. En la canción 'No te preocupes...' su hijo Jovi, de 6 años, cantará junto al hijo de Héctor 'El Father'.

RANDY

El joven Randy A. Ortiz Acevedo conocido artísticamente como Randy nació en San Juan De Puerto Rico en el 1983. También ha sido un fanático de la música Rap & Reggae desde sus comienzos. Randy es un seguidor de la música R&B norteamericana de donde se ha inspirado para sacar varios de los estilos que hoy interpreta. Comenzó a cantar hacen varios años, pero su suerte no ha sido lo mejor cantando solo. Su talento siempre lo ha tenido para interpretar, cuestión que siempre ha fingido. Participó en el 1998 en el CD de la revista IN THE HOUSE junto a otros varios talentos nuevos en un tema trabajado musicalmente por Dj Dice.

Reggaeton: No solo un género, una historia...

Aquí encontraras la historia desde los 90`s de este género que se ha expandido por el mundo, dando a conocer no solo el lado erotico-sexual, ya que este profundisa en otros temas como el amor y el desamor, la vida en los caserios o invasiones, las frustraciones de nuestros artistas etc...Veremos tambien una serie de biografías de los artistas más conocidos en la historia del género. Tendremos noticias, foros, glosario, wallpapers, los videos musicales y la música más ranki'a, del momento y los mejores remix exclusivos de Dj. Flako.


No solo un género, una historia...

INICIOS...

Conozcamos primero un poco de la historia del Rap y el Reggae en español, que han influidotanto en la creación del Reggaeton.

Existen dos versiones sobre el origen de reggaeton: unos dicen que nació en Panamá mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.

El Reggaeton se deriva del Reggae jamaicano, pero tambien recibe influencias de diferentes géneros como el Hip Hop norteamericano y diferentes ritmos puertorriqueños


Otros sitios de Interes